Icono del sitio Finca LaGrana

¿Todas las cosechas son buenas?

El sector del vino es algo muy importante en este mundo mundial, quizá ahora parece que menos, pero no olvidemos que aunque las bebidas en auge del momento también su base es la uva, las de menos alcohol o sin alcohol, por ejemplo, resurgen entre las prioridades de los cada vez más abundantes consumidores, pero no deja de ser vino y por mucho que otros antes renegaran de los elaboradores de vino sin alcohol, no tardará mucho en que todos se suban al carro y donde dijo Diego, dice digo, en fin, como dicen los franceses c’est la vie!!, de esto ya hemos tratado en otro artículo, así que vamos por otro lado.

Otro de los grandes errores que el mundo del vino, a mi parecer, comete, es eso de que todas las cosechas son excelentes, de mucha calidad y de buena cantidad, pero que chorrada, eso no hace otra cosa que confundir al consumidor, ni todos los años son iguales, ni tan siquiera todas las zonas de una misma denominación de origen dan uvas de la misma calidad, ni cantidad, ni rendimiento, ni grado, ni acidez, ni tampoco tiempo de recogida, aun siendo la misma variedad, luego no podemos calificar una añada cuando, por poner un ejemplo, en los viñedos situados en los meandros del Ebro de la D.O. Ca. Rioja vendimiamos una tempranillo con un rendimiento, grado, acidez, equis y en la sierra de Alcarama en la misma rioja, a 800 metros de altitud otra con unos parámetros totalmente opuestos, quizá con ambas se podrá hacer buen vino, pero no de la misma calidad, eso lo podemos extrapolar a todas las denominaciones de origen, por supuesto y otro dato que afirma esta teoría es que cada vez más bodegas con sus vinos salen de las denominaciones históricas, la más reciente Château Laffleur en Pomerol, un histórico que dice bye, bye.

Debemos ser cautos a la hora de definir y calificar las diferentes añadas, las bodegas no deben ser fábricas de vino, aunque las hay que todos los años hacen el mismo vino, llueva, truene o caigan chuzos de punta, las bodegas no deben ser fábricas como las de la cerveza, que cada uno hace la suya, que gusta más o menos, pero no depende en tanta medida de las condiciones meteorológicas para obtener cebada, trigo, lúpulo, maíz o cualquier otro producto que utilice la cervecera de turno para elaborar su cerveza, que evidentemente todos los años es igual, pues es fiel a su consumidor. Pero en el caso del vino no debe ser así, los vinos tienen buenos años, malos, horribles y peores y en función de cómo sea, será el vino. Los grandes y buenos bodegueros no hacen siempre o mejor dicho todos los años su vino de calidad, lo elaboran en años concretos y con uvas realmente de calidad.

Así que no se dejen engañas por los vinos de elaboran las fábricas de vino, si tiene que pagar un vino con un precio que le parece alto, no dude que en la mayoría de los casos está pagando por algo legítimo y aquí cabría decir que lo barato es caro, pues los vinos de supermercado, los de volúmenes descomunales, normalmente son vinos hechos a medida, todo los años iguales y que no aportan nada al consumidor. Cuando ustedes prueben un vino elaborado por algún viñador, bodeguero, enólogo, u otro, realmente amante del vino, usted está bebiendo algo maravilloso, único e irrepetible, así que si tiene que celebrar cualquier cosa que lo merezca o disfrutar en un restaurante junto a su pareja, amigos, familia, etc., no lo dude, pida algo exclusivo, de precio contenido o que usted pueda o quiera pagar y déjese aconsejar por el profesional, y si, eso existe, puede estar completamente seguro. Salud!!!

Salir de la versión móvil